5 consejos para elegir los cursos de la carrera de derecho
Ser admitido en la facultad de Derecho y elegir el programa adecuado es sólo el principio del camino hacia la licenciatura en Derecho. ¿Un primer paso esencial en el camino? Elegir los cursos adecuados. Dado que leer el catálogo de cursos puede hacerte perder la cabeza, hemos reunido cinco pasos que te ayudarán a elaborar el plan perfecto para alcanzar tus objetivos académicos y profesionales en la carrera de derecho.
- Student Tips

Ser admitido en la facultad de Derecho y elegir el programa adecuado es sólo el principio del camino hacia la licenciatura en Derecho. ¿Un primer paso esencial en el camino? Elegir los cursos adecuados. Dado que leer el catálogo de cursos puede hacerte perder la cabeza, hemos reunido cinco pasos que te ayudarán a elaborar el plan perfecto para alcanzar tus objetivos académicos y profesionales en la carrera de derecho.
1. Entender la progresión y las ramas del derecho.

La mayoría de las facultades de Derecho siguen un plan de estudios básico a lo largo del programa. En el primer año, es probable que tengas que asistir a cursos obligatorios destinados a inculcarte una sólida comprensión de los principios y procesos jurídicos fundamentales.
A medida que avances en la carrera, tendrás la oportunidad de elegir cursos electivos que te permitan especializarte en diferentes ramas del derecho. El uso que hagas de estos cursos electivos depende en gran medida de ti. Algunos estudiantes destinan los cursos electivos a adquirir un conocimiento más profundo del Derecho, mientras que otros optan por explorar posibles áreas de interés. En cualquier caso, esta libertad es también una responsabilidad: Cuanto más conozcas el sistema, más preparado estarás para diseñar un programa académico coherente.
2. Consulta tus requisitos de graduación.

Familiarizarte con los cursos que se espera que tomes es una parte crítica para asegurarte de que cumplirás con todos los cursos requeridos para la graduación y el colegio de abogados. No tienes que hacerlo solo: Además del manual del estudiante y de los recursos en línea, la secretaría de tu facultad de Derecho y/o la oficina de asuntos académicos te ofrecen una ayuda muy valiosa para asegurarte de que vas por el buen camino.
Cumplir con los requisitos de graduación puede ser más difícil de lo que parece, ya que muchos cursos requieren requisitos previos, mientras que otros sólo se ofrecen ocasionalmente y, por lo tanto, corren el riesgo de agotar el número de inscripciones. Cuanto más proactivo seas en la planificación de tu programa, más probabilidades tendrás de conseguir los cursos que necesitas.
¿Tienes pensado hacer prácticas? Estos trabajos altamente solicitados pueden requerir ciertos cursos, así que asegúrate de tenerlos en tu expediente académico antes de presentarte.
3. Echa un vistazo a los profesores.

Tomarse el tiempo necesario para identificar a profesores de alta calidad, interesantes y accesibles también puede marcar la diferencia entre la satisfacción y la frustración en una carrera de derecho. De hecho, la mayoría de los estudiantes de Derecho coinciden en que un buen (o mal) profesor puede mejorar o empeorar tu rendimiento en un curso concreto, lo que a su vez puede ser una bendición o un fracaso en tu expediente académico.
¿Cómo saber qué profesores dan la talla? Tus compañeros de clase son un buen punto de partida. Sé lo más específico posible cuando preguntes por los profesores: desde la cantidad de lecturas asignadas hasta cómo se determinan las notas. Conseguir un sílabo es también una forma eficaz de hacerse una mejor idea del profesor, al igual que averiguar si ha ganado algún premio de enseñanza.
Además, los estudiantes de hoy viven en la era digital. Existen varios recursos en línea, como Rate My Professors , a través de los cuales los estudiantes intercambian experiencias sobre determinados profesores y cursos.
4. Evaluar y reevaluar.

Aunque tengas una idea general de los cursos que piensas tomar durante tus años en la facultad de Derecho, esto puede cambiar a lo largo del camino dependiendo de tu expediente académico o de tus intereses. ¿Has tenido problemas con ciertos cursos? Reforzar tus puntos débiles puede ayudarte a prepararte mejor para lo que te espera. ¿O tal vez ha surgido una nueva área de interés? Reevaluar tu plan antes de cada nuevo semestre puede ayudarte a trazar el mejor camino.
5. ¡No te olvides de los cursos de redacción!

Tener buenas habilidades de redacción no sólo es vital para sobrevivir en la facultad, sino también para tener éxito en la carrera de derecho. Incorporar asignaturas centradas en la redacción jurídica puede ayudarte a desarrollar habilidades analíticas cruciales y, al mismo tiempo, generar un modelo de redacción que puede resultarte útil más adelante. Si bien una o dos clases de redacción podrían ser obligatorias, tomar más cursos de redacción refuerza tu perfil.
Una advertencia: Evita tomar demasiados cursos de redacción a la vez. Una carga equilibrada entre cursos de redacción y exámenes puede evitar que te sobrecargues cuando las cosas se aceleren a mediados y finales del semestre.
Una última cosa a tener en cuenta a la hora de elegir tus cursos: Aunque hay mucho que aprender en la facultad de Derecho, también hay mucho que descubrir. Salir de tu zona de confort y probar algo nuevo puede conducirte en direcciones inesperadas... sin olvidar las interesantes recompensas profesionales y personales.

Joanna Hughes
Autor
Joanna worked in higher education administration for many years at a leading research institution before becoming a full-time freelance writer. She lives in the beautiful White Mountains region of New Hampshire with her family.
Encuentre un programa en estas categorías