
Máster en Derecho
Milan, Italia
DURACIÓN
5 Years
IDIOMAS
Italiano
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* cuota de la primera cuota
Introducción
El Máster Universitario en Derecho tiene como objetivo proporcionar una formación profunda y detallada, de carácter tanto sistemático como metodológico, en el ámbito de las instituciones jurídicas, atendiendo a su dimensión nacional e internacional y dentro de un amplio horizonte cultural interdisciplinar. Las actividades docentes frontales incluyen, además de las tradicionales clases teóricas, apoyo en seminarios que permiten reforzar la capacidad lectora y adquirir habilidades interpretativas de posiciones doctrinales y jurisprudenciales.
Atenta a la dimensión internacional, Jurisprudencia ofrece numerosos cursos en inglés y una amplia gama de cursos de formación en el extranjero, que, junto con los intercambios en el marco del programa Erasmus+, incluyen la participación en programas de doble titulación, escuelas de verano, simulacros de tribunales y prácticas en importantes centros jurídicos. empresas e instituciones internacionales.
Galería
Admisión
Plan de estudios
1er año de curso
- Ley constitucional
- Ciencias económicas
- Historia del derecho medieval y moderno
- Filosofía del derecho
- Derecho privado
- derecho romano
2do año de curso
- Ley comercial
- Derecho penal
- Derecho laboral
Cursos electivos
- Derecho privado comparativo
- Derecho Público Comparado
- Teoría general del derecho
- Sociologia del derecho
3er año del curso
- Ley administrativa
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal
- Ley de la Unión Europea
- Ley internacional
Cursos electivos
- Derecho romano avanzado
- Exégesis de las fuentes del derecho romano
- Fundamentos del Derecho Europeo
- Derecho griego
- Historia de los Derechos Humanos
- Historia de la codificación moderna
- Historia del Derecho Romano
- Historia de la Justicia Penal
- Historia de las Profesiones Jurídicas
- Derecho común
- Derecho e Historia
- derecho romano
- Derecho romano de personas y de familia
4to año del curso
- Justicia administrativa
Ley de Impuesto
Cursos electivos
- Derecho Administrativo Avanzado
- Derecho Corporativo Avanzado
- Procedimiento Penal Avanzado
- Derecho Canónico
- Derecho de la crisis empresarial y de la insolvencia
- Derecho privado comparativo
- Derecho Público Comparado
- Justicia constitucional
- Derecho penal - Parte especial
- Derecho Eclesiástico
- Política económica
- Ley de Competencia de la Unión Europea
- Historia del Derecho Romano
- Historia de la Justicia Penal
- Derecho Laboral (Avanzado)
- Derecho de las obligaciones
- Derecho internacional privado y procesal
5to año del curso
- Ley civil
- Examen final
Objetivos y competencias del programa
Los egresados de la carrera de Derecho adquieren:
- Un conocimiento básico de los fundamentos jurídicos italianos, europeos, internacionales y transnacionales, así como de los principios y fundamentos generales del derecho positivo.
- Un conocimiento profundo del derecho italiano en todos los niveles y de las interconexiones entre el mismo.
- Una sólida comprensión de las dimensiones históricas del derecho y de la evolución diacrónica de las instituciones jurídicas.
- Una apreciación del derecho comparado y los fundamentos del derecho positivo
- Una comprensión de cómo posicionar los fenómenos jurídicos dentro del contexto más amplio de la dinámica socioeconómica
- Una comprensión profunda de los métodos y reglas legales, y cómo realizar análisis y críticas legales en consecuencia.
La formación jurídica, y el dominio de ciertas metodologías y herramientas intrínsecas a la profesión jurídica, permiten a los egresados del programa de Derecho traducir sus conocimientos en las competencias requeridas para las profesiones jurídicas, tanto en el sentido tradicional (abogado, juez, notario, etc.), como a través de la aplicación de la experiencia jurídica en otros campos, incluida la administración pública, la consultoría de RRHH, la diplomacia, las organizaciones internacionales, los negocios, las autoridades supervisoras independientes, así como en áreas más innovadoras del desarrollo económico y social, tradicionalmente no vistas como una carrera en el derecho.
Además, en el ámbito de las distintas áreas disciplinares (derecho privado y derecho público, derecho penal, derecho internacional y europeo, historia del derecho, filosofía, sociología y derecho y economía), los graduados de este programa adquirirán la capacidad de:
- Comprender los textos legales y cómo interpretarlos correctamente
- Identificar, dentro de un conjunto complejo de fuentes, la autoridad para resolver una disputa legal
- La capacidad de identificar cuestiones de derecho, estructurarlas metódicamente y proponer soluciones que sean procesal y sustantivamente válidas.
- Capacidad para redactar documentos jurídicos (leyes y reglamentos, resoluciones judiciales o administrativas, tratados jurídicos, etc.) que respeten los principios de cohesión estructural y formal y enuncien adecuadamente la ley.
- La capacidad de proporcionar una perspectiva jurídica sobre cuestiones sociales y científicas, aplicando el conocimiento jurídico a problemas del mundo real que enfrentan las instituciones y las empresas.
- La capacidad de identificar formas en que la ley podría resolver algunos de los problemas más desafiantes del siglo XXI.
Estos objetivos se persiguen no sólo a través de conferencias, sino también mediante una variedad de módulos de aprendizaje, laboratorios, seminarios, clínicas jurídicas, pasantías y experiencias laborales, proporcionando un excelente equilibrio entre aprendizaje tradicional y aprendizaje interactivo mediante la práctica.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
El programa de Maestría en Derecho prepara a los estudiantes para iniciar una carrera tradicional en el campo, como abogado, magistrado o notario, al tiempo que brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar una serie de otras trayectorias profesionales relacionadas con el derecho, para las cuales se requiere un conocimiento profundo de la ley, ya sea en una capacidad autónoma o como empleados asalariados.